MANOS PARAGUAYAS
Tejiendo cultura
Tejiendo cultura
El Ñanduti (imagen superior) y el Encaje ju (imagen inferior) son artesanías típicas del Paraguay. Heredados de la conquista española, ambos fueron adoptados por el país, sus nombres son el testimonio de ello. El Ñanduti, o tela de araña, se basa en el encaje de Tenerife, aunque es de rigor decir que las artesanas paraguayas le han dado su propia personalidad y sobre todo un nombre propio en el dulce idioma guaraní: Ñanduti. Mientras que el Encaje ju, que también ha sido bautizado en el autóctono idioma del Paraguay, bebe su fuente originaria del Encaje de Red, antiquísimo y rústico trabajo utilizado para embellecer. Bautizado con el nombre Encaje ju o encaje de aguja, este encaje y también el Ñanduti, han ido perneándose de los diseños de las artesanas paraguayas, la mayoría de los ellos, recibiendo nombres en idioma guaraní.
En el canal de YouTube de Manos Paraguayas te muestro paso a paso como realizar estas dos artesanías.
Manual para el aprendizaje del Ñanduti
Un manual que es mucho mas que un libro, es un curso completo que pongo en tus manos, ideal para iniciarte en el tejido de Ñanduti. Con explicaciones paso a paso de los principales diseños de esta artesanía paraguaya, moldes y todos los secretos.
Además con el código QR que se encuentra en cada trabajo, se accede a los videos de YouTube exclusivos en donde seguir con claridad las labores.
Si siempre quisiste aprender a tejer Ñanduti, ¡No esperes mas! Ahora es el momento de hacerlo.
Para darle una ojeada al interior y al contenido del Manual, solo debes hacer clic en el botón.
Un Kit completo con todo lo necesario para empezar tu primer proyecto de ñanduti, solo debes buscar un lugar iluminado e inspirador para empezar tu primer proyecto de Ñanduti. Complemento ideal del canal de YouTube Manos Paraguayas.
El mismo contiene:
Una lámina de cartón suave para dibujar los moldes
Dos hilos de brillantes colores para el cargado y tejido
Una aguja
Una tijera con buena punta
Un trozo de tela que hará de soporte del Ñanduti e Hilo para sostenerla al bastidor
Un bastidor de 30 x 30 cm ideal para muchos trabajos en Ñanduti
Manual con explicaciones para iniciar el cargado de los trabajos
Moldes para cargar círculos de varios tamaños