¿Qué es el Ñanduti? ¿Cómo se lo realiza?
Estas son preguntas típicas que las personas se hacen al conocer este encaje por primera vez.
Te invito a que develemos juntas y juntos el misterio que tiene esta hermosa artesanía paraguaya, y si te animas, que empecemos un viaje de rescate artesanal. Nos convertiremos en arqueólogos de este tejido ancestral.
Kuruzú Ao (textual: Ropa de la cruz, se refiere a la cinta que suele adornar la cruz)
Arai: Nube
Typicha; Escoba
El Ñanduti es una de las artesanías típicas del Paraguay y quizá la mas compenetrada con el sentir popular del país, de hecho podemos decir sin temor a sonar rimbombantes, que el país lo adoptó y le dió nombre propio combinando sus dos idiomas : Ñanduti del Paraguay.
Es casi seguro que es una herencia de la conquista española, el Ñanduti, o tela de araña, se basa en el encaje de Tenerife, aunque es de rigor decir que las artesanas paraguayas le han dado su propia personalidad. El Ñanduti, ha ido perneándose de los diseños que generaciones de mujeres, las reales guardianas y responsables de la supervivencia de la artesanía paraguaya por antonomasia, han tejido y transmitido. Así los diseños tradicionales tenerifeños que aún aparecen en el ñanduti, se ven acompañados hoy de muchísimos otros que nos rememoran a todo aquello que la artesana veía, la urdimbre de hilos se vio de a poco llena de hornos de barro, cocoteros, cruces y sus adornos de los camposantos, juego de niños, dulces tradicionales, y todo lo que disparara la brutal creatividad de estas mujeres que sumidas en una pobreza despiadada, podían crear con sus toscas manos un encaje que si bien conserva algo de su rusticidad original, son verdaderas joyas del arte popular y nos deja la lección de que el arte está en el corazón de los seres humanos.
No faltan entre los nuevos motivos, o dechados como se los llama en Paraguay, las reminiscencias pícaras y subidas de tono, que seguro surgían en las conversaciones de la ronda de mujeres que tejen y comparten.
La mayoría de los motivos creados en Paraguay, recibieron nombres en idioma guaraní y no pocas veces apelan al doble sentido que honra la picardía natural paraguaya.
Gisele Baddouh
Tengo un canal a tu disposición para que aprendas lo básico del Ñanduti.
Conjuntamente con el Manual será de muchísima ayuda en el proceso de aprender a tejer Ñanduti.
Si haces click en el botón, tendrás el enlace de los videos con que iniciarte en este tejido, pero, CUIDADO... ¡es adictivo! (no me digas después que no te avisé)